Durante el acogimiento familiar los equipos profesionales en protección de menores de la Xunta de Galicia y de Cruz Roja están pendientes de los menores y de la familia, para que el acogimiento se desarrolle adecuadamente.
Cuando se propone un bebé, un niño o una niña, unos hermanos, o menores con necesidades especiales, es porque como profesionales, se valora que son las personas adecuadas para darle la respuesta que necesita. A partir de ahí, se planifica la adaptación al hogar, las visitas con su familia, el plan de trabajo, los seguimientos y, cuando llegue el momento, la despedida.
Se está acompañando en todo momento, pero procurando alterar lo menos posible la normalidad y la cotidianeidad de la vida diaria.
El papel de los técnicos de la Administración y de Cruz Roja
La guarda administrativa o la tutela la ejercen desde la Xunta de Galicia, por eso en todo momento tienen que estar informados y dar autorización de las cosas importantes (una operación, un viaje fuera de Galicia, etc.). También son estos profesionales los que hacen el seguimiento de la evolución de la familia biológica y los que con toda la información (familia biológica, familia acogedora, niños y otros profesionales implicados) toman las decisiones para finalizar un acogimiento.
Desde Cruz Roja las familias son acompañadas por un equipo técnico y de voluntariado a lo largo de todo el proceso que dura el acogimiento, en el que reciben formación y asesoramiento de carácter psico-social y educativo a nivel tanto individual como grupal, en relación a las necesidades del niño y de aquellas que se pueden generar en el entorno familiar de acogida.
Las familias acogedoras reciben un apoyo económico que oscila entre los 280 y los 600 euros mensuales, dependiendo de la edad de los niños/niñas. Junto a esta prestación básica, en ocasiones y dependiendo del tipo de acogimiento (grupos de hermanos, niños con discapacidades o necesidades especiales, etc.) se perciben otras cuantías complementarias.
Por otro lado, está la formación continua para que las personas acogedoras mejoren sus capacidades educativas, de cuidado parental y emocional, que se realiza a través de la Escuela de Formación para Familias Acogedoras de Cruz Roja (talleres, seminarios y cursos que se realizan de octubre a junio). En estas actividades pueden participar todas las personas que forman parte de la red de acogedores en Galicia.
Además, cuando un niño, niña o adolescente ya está acogido en un hogar, se realizan visitas a domicilio, llamadas telefónicas e informes de seguimiento.