Síguenos


 

Las familias acogedoras

Ofrecen en un acto solidario su hogar a niños, niñas y adolescentes bajo una medida de protección y tienen como misión proporcionarles cuidados, seguridad, educación y el cariño que necesitan mientras se solucionan las circunstancias que les impiden vivir con su familia.

¿Qué familias pueden ser acogedoras?

Cualquier persona, matrimonio o pareja de hecho, con o sin hijos, de cualquier condición social, ideología o creencia. El perfil de las familias acogedoras es muy variado, siendo lo más importante el compromiso con la infancia. Se requiere voluntad de acoger y disponer de la capacidad necesaria para cubrir las necesidades físicas, psicológicas, afectivas y sociales de los niños y niñas.

¿Qué requisitos tenemos que cumplir para ser acogedores?

Es importante tener muy claras las diferencias con la adopción, aceptar y respetar las características de los niños y niñas así como las de sus familias, estar dispuestos a facilitar la relación del menor con su familia de origen. Disponer de la capacidad necesaria para cubrir las necesidades de los niños y niñas, y la estabilidad emocional es indispensable. Altas dosis de solidaridad, compromiso y capacidad de colaboración son cualidades necesarias en los acogedores.

¿El proceso para acoger?

Las personas que se ofrecen para el acogimiento pasan por un proceso de información, formación, reflexión y valoración sobre esta decisión, hasta llegar a constituirse como familia acogedora:

Paso 1 | Asistir a una sesión informativa

Cruz Roja organiza cada mes sesiones informativas explicando que es el acogimiento familiar. En estas sesiones las personas pueden preguntar, aclarar dudas y reflexionar hasta tener claro en que consiste el acogimiento.

Paso 2 | Formación inicial

Es obligatorio realizar un curso de Formación básica en acogimiento familiar de 12 horas de duración.

Paso 3 | Solicitud y Valoración de la idoneidad de la familia

Tras un mes de reflexión despues de hacer la formación básica, se entregará la solicitud en la Xunta de Galicia y se  inicia un proceso de valoración psicosocial de la familia, con entrevistas y visitas a domicilio, para conocer en profundidad a todos los miembros de la familia y poder dar durante el acogimiento a cada niño o niña la respuesta mas ajustada a sus características.

Paso 4 | Formación continua

Una vez obtenida la idoneidad como familia acogedora se ofertará formación contínua en la que habrá que participar activamente para poder dar respuestas eficaces a las necesidades de los niños y niñas acogidos.

¿A dónde acudir?

Puedes dirigirte a los equipos de acogimiento familiar tanto de la Xunta de Galicia como de Cruz Roja. En la sección Contacta de esta página web tienes toda la información para poder dirigirte al equipo más cercano a tu domicilio.

 

No dudes en pedir información, estamos para ayudarte a tomar la decisión y resolver todas las dudas.

Experiencias

Quiero saber más
Cuéntaselo a alguien
Estamos aquí para ayudarte

Puedes contactar gratuitamente con nosotros en este teléfono y atenderemos tu consulta, los 365 días del año, las 24 horas.

900 812 880